¿Qué es la cafeína?
¿Existe diferencia entre cafeína y teína?
Cafeína. Falsos mitos.
A lo largo de nuestra vida recibimos todo tipo informaciones erróneas y falsas creencias sobre diferentes cosas y desde diferentes medios. Muchos de estos falsos mitos se encuentran en Internet y reciben muchas visitas, lo que contribuye a desinformar sobre diferentes temas a infinidad de personas.
Por ello, desde Tetereta nos gustaría aclarar muchos aspectos y aportar algo más de luz, en este caso, sobre un tema que nos incumbe, ya que se relaciona con nuestro producto estrella: el té. El tema a tratar en este artículo es «la cafeína» y vamos a empezar dando respuesta a una pregunta que seguro que te has hecho más de una vez: ¿qué es la cafeína?
Durante miles de años, los monjes budistas beben té. Así, mantienen el estado de alerta en largos periodos de concentración. El té contiene una sustancia denominada cafeína, la cual, en bajas dosis, es gratificante, estimulante, mejora el rendimiento cognitivo y la memoria.

Pero ¿qué es la cafeína?
Si buscas en Internet la definición de la cafeína, te encontrarás con una definición similar a “compuesto alcaloide del grupo de las xantinas, de sabor amargo, estimulante del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular.»

¿Y existe diferencia entre cafeína y teína?
Denominar teína a la cafeína es un error, ya que, en un primer momento, se descubrió la cafeína en el café pero posteriormente se encontró una sustancia parecida a la cafeína en el té. Con el paso de los años, los científicos descubrieron que se trataba de la misma molécula y que, además, se encontraba también en productos como el cacao, el mate… Así que, teniendo en cuenta esta explicación, podemos decir que la teína no existe realmente.
A lo que llamamos teína, en realidad, es cafeína y también se encuentra en el té.
¿Dónde se puede encontrar la cafeína? ¿Tiene algún beneficio?
Se encuentra en semillas y hojas de más de 50 plantas o semillas: en los granos de café, hojas del té, bayas de guaraná, nuez de cola, hojas de mate, semillas de cacao, hojas de limonero, pomelo y naranjo… además se añade a refrescos y diversas medicinas (medicamentos para aliviar el dolor, para las migrañas, resfriados…)
Se encuentra en las hojas y semillas de algunas plantas.
La presencia de la cafeína en las plantas, aporta cierta ventaja evolutiva a las plantas que la contienen: Actúa como un pesticida natural que paraliza o mata a ciertos insectos que se alimentan de las plantas, o semillas de las plantas, evitando así que sea devorada antes de reproducirse. También ayuda a las plantas a reclutar a los insectos para difundir su polen, con lo que ayuda en la polinización. Estudios demuestran que ciertos insectos, recuerdan mejor algunas plantas debido al contenido en cafeína en el néctar de las flores.
Además ayudan a eliminar la competencia, ya que donde cae una hoja contaminada, se dificulta el crecimiento de otras especias (debido a la toxicidad que contiene para ciertas especies).
Efectos positivos
La cafeína, en dosis recomendadas, nos aporta numerosos beneficios:
- Nos ayuda con la digestión
- Tiene efecto diurético
- Estimula la secreción de saliva y de los jugos gástricos
- Nos mantiene despiertos, aumentando el estado de alerta y la atención prolongada, ya que es un estimulante del sistema nervioso central e inhibe a la adenosina
- Ayuda a aumentar levemente a presión arterial y la frecuencia cardíaca
- El consumo habitual de cafeína puede tener beneficios para combatir enfermedades como el Parkinson, algunos tipos de cáncer y la diabetes de tipo 2
Efectos negativos
- En altas dosis puede generar adicción
- El exceso de cafeína, más de 600 mg diarios, puede producir efectos importantes, como aumento de la glicemia, resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2, trastornos crónicos de sueño, problemas estomacales, taquicardia, úlceras, vómitos, entre otros. Estaríamos hablando de dosis muy, muy elevadas

Cafeína en el té y en el café
Resumidamente, podemos decir que el té puede contener entre 15 a 70mg de cafeína por taza, y el café entre 80 a 135mg por taza.
Los efectos de la cafeína que contiene el café, nos dará una excitación más rápida pero también de menor duración que la cafeína de una taza de té. La cafeína que aporta el té nos ofrece una excitación más lenta y gradual que durará más tiempo.
Cantidad recomendada
Menos de 100mg es bajo. De 100mg a 300mg es moderado, y más de 500mg es elevado. Dosis de cafeína bajas permiten pensar con mayor rapidez y claridad, al igual que mejoran la coordinación corporal. Cantidades superiores a 2000mg pueden causar insomnio, temblores y respiración agitada.
Pico máximo de concentración de la cafeína
A los 30-60 minutos de haber consumido cafeína, esta llega al torrente sanguíneo. A través de él, se distribuye por el agua de todo el cuerpo y se metaboliza. Finalmente, se expulsa como orina. El pico máximo de concentración de cafeína en la sangre se produce a los 30/60 minutos de haberla consumido, y su vida media es de 3 o 4 horas.

La cafeína y el deporte
Sabemos que la cafeína es un excitante del sistema nervioso que aumenta el estado de alerta y la concentración. Pues también se ha demostrado que consumir de forma moderada bebidas con cafeína mejora el rendimiento en el deporte.
Los efectos positivos de la cafeína a nivel deportivo son los siguientes:
- Produce un efecto positivo para las contracciones musculares y mayor resistencia a la fatiga
- Ayuda a la absorción del sodio y calcio que tienen un papel muy importante en el equilibrio de los líquidos del cuerpo y en las contracciones musculares
- Mejora la reposición de glucógeno después del ejercicio
- Aumenta la oxidación de las grasas durante el ejercicio de intensidad moderada
- Reduce la percepción del esfuerzo, lo que puede mejorar el rendimiento deportivo
Por lo tanto, con las cantidades recomendadas, la cafeína es una sustancia que aporta efectos positivos en el rendimiento deportivo.
Además, desde hace años que la cafeína no es considerada sustancia dopante por la Agencia Mundial Antidopaje, por lo que el uso de la cafeína no está prohibido en la práctica deportiva profesional.
Se recomienda el consumo de cafeína en el deporte desde una hora antes del ejercicio y durante el ejercicio.
L-Theanina
La L-Theanina es un aminoácido presente casi exclusivamente en la planta del té. Se sintetiza en la raíz y se concentra en las hojas, donde la luz del sol la convierte en polifenoles. Debido a esto, los tés de sombra (tipo el Gyokuro), tiene más contenido en L-Theanina. Este aminoácido es responsable del aumento de la actividad de las ondas alfa en nuestro cerebro, y esto promueve la relajación. Al combinar la cafeína con la L-Theanina, esta última modera los efectos de la cafeína y produce una sensación de concentración por más tiempo que la cafeína del café. La L-Theanina promueve un estado de relajación, aumenta nuestra capacidad multitarea, la velocidad de percepción, así como el rendimiento bajo estrés, y la mejora de la capacidad de aprendizaje. También incrementa la concentración y disminuye la ansiedad.

Factores que afectan al contenido de cafeína de un té
Si alguien te dice la cantidad de cafeína que contiene una taza de té, sin previamente haber realizado un estudio científico, te estará mintiendo. No se puede predecir la cantidad de cafeína que contiene un té, ya que en ella intervienen infinidad de factores: proporción de té y de agua utilizada para la elaboración de la infusión, temperatura del agua y tiempo de infusión.
Estas últimas, son variables que afectan directamente sobre el contenido final de cafeína del té. También influye la variedad de la planta de la que procede nuestro té, las condiciones climáticas, el tipo de suelo, el sol y la sombra a la que la planta está expuesta, la procedencia, el contenido en tallo, si es un té tostado o no, etc.
En algunos casos, los tés tostados tienen menos cafeína que incluso los descafeinados (Hojicha, oolong tostado). Los blends contienen menos contenido en cafeína, ya que suelen ir mezclados con ingredientes libres de cafeína que reducen la cantidad de hojas a infusionar. La parte de las hojas que se ha utilizado, los brotes y las hojas más jóvenes tienen más contenido en cafeína que las hojas más viejas. Los tés con mucho brote: Golden Yunnan, silver needles… tienen más contenido en cafeína. Y por último, la persona, ya que no todos somos igual de susceptibles al efecto de la cafeína. Incluso, recientemente, científicos han descubierto un gen que ralentiza en metabolismo de esta sustancia.
¿Cómo descafeinar tu propio té?
¡Si sabes cómo… cuéntanoslo! a mí, y a muchas empresas que realizan caros procesos para conseguir tés descafeinados. Existe un mito muy difundido en las redes sociales que consiste en que tú mismo puedes descafeinar tu té. ¿Cómo? Desechando el agua que has dejado infusionar durante 20-30 segundos.
Esta afirmación no es cierta, ya que estudios han demostrado que el té libera en los primeros 30 segundos el 20% de la cafeína, en 3 minutos entre el 45% y 70% y tras los 6 minutos el 80%.
El té y el embarazo
Durante el embarazo y la lactancia debemos limitar el consumo de té. No se debe exceder de los 200mg al día. En el embarazo, la cafeína pasa al feto desde la placenta, y durante la lactancia, se transmite al bebé a través de la leche materna. Por lo tanto, una tacita, dos o incluso tres, están permitidas.